Energias No Renovables

 

Energías No Renovables

Por medio de este blog queremos enseñarles sobre las energías no renovables, tanto que son, cómo son, sus usos, tecnologías que intervienen y como se desempeñan en el futuro, empecemos:





¿Que son?


Las energías no renovables o energías convencionales son aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, las cuales, una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o de extracción económicamente viable.

Los tipos de energía no renovable se llevan utilizando durante muchas décadas por los seres humanos y, en consecuencia, existe un gran volumen de tecnología basada en ellas.

Sin embargo, preocupa que se trata de tipos de energía basado en recursos finitos, que terminarán por agotarse, lo que hace que sea necesario buscar alternativa para cubrir la demanda energética futura de la sociedad.  Por otro lado, el empleo de energías no renovables también genera residuos y emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, por lo que, a gran escala, representan un gran riesgo para la salud de las personas.

 

¿Cuáles son?


El petróleo


Este líquido viscoso de color verde, amarillo, marrón o negro está constituido por distintos hidrocarburos (compuestos formados por átomos de carbono e hidrógeno en cantidades variables). La formación del petróleo comenzó hace millones de años, cuando la Tierra era un planeta cubierto de agua. Con el paso del tiempo, los procesos geológicos y la acción bacteriana sobre la materia orgánica acumulada en el fondo del mar dio lugar a esta mezcla de hidrocarburos




Usos:

Transporte, energía industrial, calefacción e iluminación, lubricantes, uso de subproductos y la industria petroquímica. El transporte, la defensa, la tecnología, la industria, el comercio, la investigación y el desarrollo


Tecnologías que intervienen:  

Esto puede hacerse mediante el estudio de microorganismos asociados, de las rocas, de las capas terrestres y mediante explosiones provocadas y medidas con sismógrafos. Después hay que perforar para bombear el petróleo y extraerlo.


Su Futuro:

Por mucho tiempo se creyó que la principal fuente de energía no renovable del mundo, el petróleo, podía agotarse y poner en riesgo la sostenibilidad de la economía globalizada. No obstante, en la actualidad, la perspectiva es totalmente distinta. Hoy sabemos que las reservas de petróleo son suficientes para mucho tiempo y que las reservas petroleras de Venezuela son las mayores del mundo, 298 mil millones de barriles, lo que coloca a este país como el propietario de la mayor reserva petrolífera en el planeta, aunque el 75% corresponda a crudo extra pesado.

Según el experto petrolero venezolano Alfredo Toro Hardy, la aparición de nuevas tecnologías de extracción de petróleo extra pesado, amplían las reservas de Venezuela a 504 mil millones de barriles.



El gas natural.


El gas natural es un hidrocarburo mezcla de gases ligeros de origen natural. Principalmente contiene metano, normalmente incluye cantidades variables de otros alcanos.




Usos:

Gas natural en el hogar: El gas natural en los hogares se utiliza fundamentalmente como medio de calefacción y para cocinar. Puedes tener una cocinad e gas o que la calefacción de tu casa funcione a través de gas natural.

Gas natural en los comercios: Puedes encontrar gas natural en hospitales, lavanderías, hoteles…  Los comercios se han convertido en uno de los clientes más habituales en utilizar gas natural en sus negocios.

Gas natural en la industria: De igual manera que se utiliza el gas natural en los comercios, también la industria emplea esta energía para desarrollar sus actividades. Se utiliza como medio de combustión, incineración, climatización…

Gas natural en el transporte: El gas natural en vehículos se utiliza como energía alternativa a la gasolina y el diésel. Actualmente, el gas natural vehicular se utiliza cada vez más en los coches, notando una gran ventaja: el ahorro de energía y económico. En este campo, el gas natural puede encontrarse en varios formatos: comprimido o licuado.

 

Tecnologías que intervienen:  

La extracción de gas natural comienza con la perforación de un pozo. Estos pozos son perforados a propósito para el gas natural, pero debido a que el gas natural se encuentra a menudo en los mismos depósitos que el petróleo, a veces la extracción de gas natural es una operación lateral de la extracción de petróleo o se bombea de nuevo en el pozo para la extracción futura. En una operación típica, el pozo se perfora, una carcasa de hormigón y metal se instala en el orificio, y una bomba de recogida se instala por encima de ella.


Su Futuro:

Está claro es que la demanda de esta energía no renovable se incrementa de año en año, haciéndolo además como la de ninguna otra clase de energía. Desde la primera crisis del petróleo el consumo de gas ha sufrido una inflación del 240%, cuando la disponibilidad energética solamente ha aumentado un 87% desde entonces. Las previsiones estiman que este aumento de la demanda va a seguir la misma línea y que incluso se va a triplicar en ciertos países emergentes.

Este ascenso del consumo se explica por varias razones: el gas se presenta como una alternativa a la dependencia del petróleo diversificando así la demanda energética, el gas natural desprende en su combustión un 40% menos de CO2 que el carbón y un 20% menos que los subproductos del petróleo; y si a esto le añadimos que no emite azufre ni partículas sólidas, tenemos en el gas la energía no renovable más compasiva con el medio ambiente.



El carbón


El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno

 


Usos:

En la actualidad el uso del carbón es principalmente para generar electricidad y como combustible fósil en diferentes industrias, debido a que es un combustible barato y eficiente, además de que se puede controlar adecuadamente todos los residuos que genera.

De hecho como dato, en los Estados Unidos se usa alrededor del 91.8% de todo el carbón que se produce para la generación de energía eléctrica, esto equivale a 540 mil millones de toneladas de carbón al año.


Tecnologías que intervienen:  

Se obtiene a través de la minería, ya sea a minería a cielo abierto o subterránea. La minería a cielo abierto se da cuando el carbón no está a demasiada profundidad, por lo que se podría realizar este tipo de extracción hasta un máximo de 60 metros de profundidad, y consiste en remover toda la tierra que tiene el yacimiento de carbón encima hasta que este queda al descubierto y puede ser extraído.

La otra forma de obtener el carbón es a través de la minería subterránea, esta práctica se usa cuando el carbón está muy enterrado. Para sacar el carbón de zonas tan profundas se construyen túneles y galerías donde los mineros extrae el carbón y por donde lo transportan hasta el exterior.


Su Futuro:

El futuro del carbón es más negro que el color del mineral que sale de la tierra. Me refiero al futuro económico, no porque se agoten las reservas y disminuya la producción, sino porque va a disminuir el consumo y caerán los precios.


La energía nuclear


La energía nuclear es la energía contenida en el núcleo de un átomo. Los átomos son las partículas más pequeñas en que se puede dividirse un elemento químico manteniendo sus propiedades. En el núcleo de cada átomo hay dos tipos de partículas (neutrones y protones) que se mantienen unidas. La energía nuclear es la energía que mantiene unidos neutrones y protones.




Usos:

Sin duda alguna, el uso más importante de la energía nuclear es la generación de electricidad.

Las centrales nucleares son los complejos encargados de aplicar la fisión en los átomos de uranio para la producción de electricidad bajo un proceso termodinámico y mecánico.

Todo se resume en que el uranio emite una gran cantidad de energía térmica, por lo que se genera vapor de agua a alta presión que acciona las turbinas de la central, produciendo energía cinética que se transformará en enormes cantidades de electricidad.


Tecnologías que intervienen:  

 

La energía nuclear es la energía que mantiene unidos neutrones y protones. La energía nuclear se puede utilizar para producir electricidad. Pero primero la energía debe ser liberada. Ésta energía se puede obtener de dos formas: fusión nuclear y fisión nuclear.

La energía nuclear se produce en las centrales nucleares y las más comunes son aquellas que funcionan mediante reactores de agua a presión

La energía nuclear es un tipo de energía que se consigue gracias a la fisión nuclear o a la fusión nuclear y que para su funcionamiento necesita uranio, convirtiéndose este en un recurso no renovable, a causa de la velocidad con la que está siendo extraído. Además, es una energía con doble moral, ya que cuando es producida no emite gases de efecto invernadero, pero si que produce grandes cantidades de vertidos tóxicos.


Su Futuro:

La energía nucleoeléctrica es responsable de aproximadamente el 11 % de la electricidad mundial gracias a 450 reactores nucleares en funcionamiento en 30 países. Según nuestras proyecciones, la energía nuclear seguirá desempeñando un papel clave en la matriz energética mundial durante las próximas décadas. Mientras que el uso de la energía nucleoeléctrica va en aumento, su peso en la canasta energética mundial se está reduciendo y su competitividad está en entredicho. Aunque las centrales nucleares requieren una cuantiosa inversión inicial, pueden ser competitivas si tenemos en cuenta el costo de producir electricidad a lo largo de toda su vida útil. La competitividad de cualquier opción energética es una cuestión muy específica de cada país y depende de numerosos factores, como los recursos naturales disponibles.




Comentarios